Pamplona (en
euskera y cooficialmente,
Iruña;
[1] Iruñea según
normalización de la
Real Academia de la Lengua Vasca)
[2] es un
municipio y
ciudad española, capital de la
Comunidad Foral de Navarra. Pamplona está ubicada en el norte de la
Península Ibérica, y centro de la
cuenca de Pamplona. Se extiende a ambas orillas del río
Arga y por ella discurren otros dos ríos, el
Elorz (afluente del Arga) y el
Sadar (afluente del Elorz). En 2010 contaba con una población de 197.488 habitantes repartidos en una superficie de 23,55 km²,
[3] y un
área metropolitana que alcanza los 334.830 habitantes distribuidos en una superficie de 488,6 km².
[4]
Pamplona fue fundada en el
74 a. C. por el general
romano Pompeyo sobre un poblado preexistente llamado "Iruña" o "Bengoda",
[5] convirtiéndose en una de las poblaciones más importantes del territorio de los
vascones. Tras las
invasiones de los pueblos germanos del
siglo VI, el
reino visigodo de Toledo se estableció en Pamplona, pero manteniendo continuas campañas contra los vascones. La posterior
Invasión musulmana de la Península Ibérica del
siglo VIII logró la sumisión del territorio pamplonés. Durante la primera mitad del
siglo IX, la nobleza local, con la alianza de la familia
Banu Qasi, consiguió la consolidación de un núcleo de poder independiente liderado por
Íñigo Arista, que convirtió a Pamplona en la capital del
Reino de Pamplona y durante la
Edad Media, en la del
Reino de Navarra. En el
1512 fue ocupada por las tropas enviadas por
Fernando el Católico, con la rendición definitiva en
1521, y que junto con la parte peninsular del antiguo reino navarro quedó anexionada en la corona española. La mayoría del
nacionalismo vasco la considera también capital histórica de
Euskal Herria.
[6]
No hay comentarios:
Publicar un comentario